PLAN DE REDACIÓN
PLAN DE REDACIÓN
El plan de reacción consiste en ordenar los enunciados siguiendo un orden lógico, es decir, concebido como un tipo de ejercicio la aptitud verbal, de lo que se trata es de analizar un conjunto cuatro o cinco oraciones precedidas de un título, éstas desarrollan un tema común, pero han sido dispuestas intencionalmente de forma desordenada.
Así, el desenvolvimiento de un estudiante frente a un ejercicio de plan de redacción, es similar a la actividad de un arquitecto frente al diseño de un edificio. El detalle común es que ambos proyectan con creatividad una construcción a partir de un conjunto de elementos básicos, empleando ciertas técnicas y apoyándose en un patrón determinado. Siendo el resultado de este procedimiento, en el caso del estudiante, un texto coherente.
CRITERIOS DE ORDENAMIENTO:
- De lo general a lo particular.
- De lo abstracto a lo concreto.
- De la causa al efecto.
- Del marco teórico a la tesis y de esta a los argumentos (criterio de orden científico).
- Si se trata de una secuencia de hechos históricos, el orden es cronológico, es decir, el organizador es el tiempo: del pasado al presente, de lo antiguo a lo actual.
- Si se trata de una secuencia de hechos atemporales, el orden es intuitivo, es decir, el organizador es el sentido común y la lógica.
- Leer atentamente el título y recrear el marco conceptual que este anuncia, a continuación, leer analíticamente cada uno de los enunciados o subtemas.
- Determinar los criterios de orden en función del tema y de los enunciados a organizar.
- Identificar el inicio o el final del ordenamiento. Normalmente se trabaja con las opciones probables.
- Seleccionar la opción correcta y volver a verificar si obedece a los criterios de ordenamiento, prestando atención a la concordancia semántica y a la coherencia.
Comentarios
Publicar un comentario