VIDA Y OBRA DE: RUBÉN DARÍO
RUBÉN DARÍO

Rubén Darío, es considerado como el precursor del modernismo literario en América Latina. Inició este movimiento literario influenciado por la poesía francesa.
Nació 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua.
Su poesía Modernista se compuso de los aportes de los estilos romántico, parnasiano y del simbolismo.
Su obra maestra “Azul” (1888) es considerada la primera obra del Modernismo hispanoamericano. Se compone de relatos breves y algunos poemas. Esta obra estuvo cargada de sensualidad, erotismo y musicalidad.
Se caracterizó por tener una renovación profunda y estética del lenguaje, renovó la musicalidad y la métrica de la poesía latinoamericana. Renovando el lenguaje impulsó el verso libre.
Los temas que trataba en sus obras eran: el erotismo, el exotismo, ocultismo, también trató temas cívicos y sociales .
El periodismo fue su principal fuente de ingresos económicos.
Tres de sus obras dan cuenta de la evolución de su Modernismo, Azul (primera evolución), Prosas profanas (segunda evolución) y Cantos de vida y esperanza (tercera evolución).
Fue el que inspiró a muchos poetas modernistas españoles de su época. Su obra fue muy influyente por: la independencia creadora, el refinamiento y la sensibilidad abierta a diversas culturas, propia del Modernismo, y que repercutió en la producción cultural de su época e influenció la poesía de la lengua española.
Comentarios
Publicar un comentario