EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
El vanguardismo es un conjunto de movimientos y corrientes artísticas y literarias reactivas que surgieron en los inicios del siglo XX, especialmente aquellas que se desarrollaron a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Abarca una gran variedad de movimientos y corrientes artísticas, cuyo único elemento en común es la libertad de expresión y la innovación estética. El vanguardismo busca libertad, innovación, luchar contra lo establecido, renovación, etc.
CONTEXTO:
A nivel mundial, cuando apareció el movimiento vanguardista se estaban viviendo muchos cambios y conflictos. La Primera Guerra Mundial sucedió entre los años 1914 y 1918, y poco tiempo después ocurrió la revolución soviética. Las clases obreras eran dejadas de lado, por lo que el vanguardismo tuvo una gran motivación para desarrollar contenido social.
CARACTERÍSTICAS:
- Experimentación verbal
- Rompe con el pasado tradicional
- Visión integral del ser humano
- Modifican algunas traiciones literarias
- Recursos innovadores
- Influencia del lenguaje cinematográfico
- No se respeta el orden cronológico de los hechos
- Innovaciones teatrales
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS:
- El existencialismo: El existencialismo es una corriente filosófica y literaria orientada al análisis de la existencia humana. Hace énfasis en los principios de libertad y responsabilidad individual. Representante: Sartre
- Expresionismo: Se vincula con la literatura y la pintura. Se destaca por la expresión subjetiva que refleja los sentimientos más profundos del ser humano. Representantes: Franz Fafka, James Joyce, Thomas Mann
- Surrealismo. Se destaca por considerar la existencia de otra realidad y del pensamiento libre. Plasma en la pintura, un mundo absurdo e ilógico que mezcla los sueños con la realidad. Representante: André Breton
- Cubismo. Se destaca por el uso de formas geométricas. Rompe con la perspectiva tradicional e intenta alcanzar una cuarta dimensión. Representante: Guillaume Apollinaire
- Dadaísmo: Se destaca por romper con todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte, en especial, de la pintura y de la escultura. Representante: Tristan Tzara
- Futurismo. Se destaca por romper con los valores estéticos del pasado y por reflejar la modernidad, el dinamismo, las máquinas y la exaltación de la guerra. Representante: Filippo Tommaso Marinetti
- Ultraísmo. Se destaca por su oposición con el modernismo y la Generación del 98. Es una reducción literaria a una metáfora, con el uso de nexos y adjetivos inútiles.
- El impresionismo: Se vincula principalmente con la pintura. Se destaca por su representación de la luz y los colores puros, sin prestar demasiado detalle a las formas.
Comentarios
Publicar un comentario