LECTURA CRÍTICA

LECTURA CRÍTICA



La lectura crítica es la lectura realizada de un modo analítico. Esto significa que además de comprender los que se dice en un texto determinado, se intentará analizar lo expresado para verificar sus aciertos, sus errores y los modos en que se presenta la información.

Características de la lectura crítica:

  • Interpretar la intención o propósito del autor.
  • Verificar la originalidad del contenido.
  • Contextualizar la información del texto con el área en relación, data y demás contenidos acerca de ese mismo tema.
  • Verificar la veracidad de la información y las fuentes consultadas.
  • Analizar los argumentos empleados y la interpretación de los mismos por parte del autor.
  • Establecer relaciones lógicas entre el contenido del texto y los conocimientos del lector.
  • Determinar los aciertos y desaciertos del contenido, es decir, si hay errores en los datos, imprecisión de la información, dificultad en la exposición de conceptos, entre otros.
  • Se recurre a los criterios personales que se tiene acerca del contenido leído.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL VANGUARDISMO PERUANO Y CÉSAR VALLEJO

VIDA Y OBRA DE: JOSÉ MARÍA EGUREN

VIDA Y OBRA DE: RUBÉN DARÍO