EL VANGUARDISMO PERUANO Y CÉSAR VALLEJO
EL VANGUARDISMO PERUANO El vanguardismo peruano fue un movimiento artístico que se desarrolló a final del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, aunque tuvo mayor fuerza entre los años 1920 y 1930. Fue un movimiento que en Perú se inclinó más hacía la literatura poética que en otros países, donde se centró en otras disciplinas creativas. El vanguardismo desplazó al modernismo con el objetivo de tener libertad, de no respetar ni establecer reglas. Dentro de este movimiento estuvieron presentes otras corrientes como el ultraísmo, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo o el surrealismo. CORRIENTES: Existieron dos corrientes vanguardistas: la vanguardia social por Manuel Gonzales Prada que tiene preocupaciones humanas de los cambios sociales y los problemas que lo aquejan, y la purista por José María Euguren que manifiesta la vida subconsciente e irracional. REPRESENTANTES: El vanguardismo peruano contó con muchos autores destacados, pero los más importantes fueron: César Va...
Comentarios
Publicar un comentario