Entradas

EL VERBO

Imagen
EL VERBO El Verbo es la parte de la oración que expresa acción, presión o estado. El concepto de verbo aparece unido a una importante función dentro de la oración, el predicado. La presencia del verbo es esencial en la estructura morfológica del castellano. El verbo suele combinarse con determinados morfemas que indican el tiempo, modo, aspecto, voz, número y persona. CRITERIOS DE ESTUDIO: Semánticamente: Expresa acción, estado, existencia, sentimiento Morfológicamente: Sufre modificaciones en su estructura de número, persona, modo, aspecto y tiempo Sintácticamente: Desempeña el verbo como núcleo del predicado Lexicológicamente: Es de inventario cerrado ACCIDENTES GRAMATICALES: Número: singular, plural Persona: 1era, 2da persona, 3era persona Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo Aspecto: perfecto, imperfecto Tiempo: Presente, pasado, futuro Tiempo atrás se incluía a la voz, que se dividía en pasiva y activa. La voz pasiva era cuando el sujeto no realiza la acción, más bien la recib...

ORACIONES ELIMINADAS

Imagen
ORACIONES ELIMINADAS  Es un ejercicio en el que se presenta un conjunto ordenado y coherente de oraciones, que no son otra cosa que un texto, con el propósito de que el estudiante elimine aquella oración que sea inadecuada o incoherente al conjunto dado. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: Impertinencia: El propósito de un texto es desarrollar un tópico o sub tema dentro de un tema, pero muchas veces se insertan elementos que están fuera del tópico, aunque pudieran pertenecer al tema. A estas ideas se les denomina impertinentes y atentan contra la COHERENCIA del tópico y del texto. Ejemplo:             I. El termómetro es un aparato que mide la temperatura. II. El más común consiste en un tubo capilar graduado. III. La temperatura es el grado de calor en los cuerpos. IV. En el extremo del tubo hay una ampolla de vidrio. V. Dicha ampolla contiene mercurio o alcohol. a) V       b) III      c) IV       d)...

PLAN DE REDACIÓN

Imagen
PLAN DE REDACIÓN El plan de reacción consiste en ordenar los enunciados siguiendo un orden lógico, es decir, concebido como un tipo de ejercicio la aptitud verbal, de lo que se trata es de analizar un conjunto cuatro o cinco oraciones precedidas de un título, éstas desarrollan un tema común, pero han sido dispuestas intencionalmente de forma desordenada.  Así, el desenvolvimiento de un estudiante frente a un ejercicio de plan de redacción, es similar a la actividad de un arquitecto frente al diseño de un edificio. El detalle común es que ambos proyectan con creatividad una construcción a partir de un conjunto de elementos básicos, empleando ciertas técnicas y apoyándose en un patrón determinado. Siendo el resultado de este procedimiento, en el caso del estudiante, un texto coherente. CRITERIOS DE ORDENAMIENTO: De lo general a lo particular. De lo abstracto a lo concreto. De la causa al efecto. Del marco teórico a la tesis y de esta a los argumentos (criterio de orden científico). S...

EL VANGUARDISMO PERUANO Y CÉSAR VALLEJO

Imagen
EL VANGUARDISMO PERUANO El vanguardismo peruano fue un movimiento artístico que se desarrolló a final del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, aunque tuvo mayor fuerza entre los años 1920 y 1930. Fue un movimiento que en Perú se inclinó más hacía la literatura poética que en otros países, donde se centró en otras disciplinas creativas. El vanguardismo desplazó al modernismo con el objetivo de tener libertad, de no respetar ni establecer reglas. Dentro de este movimiento estuvieron presentes otras corrientes como el ultraísmo, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo o el surrealismo. CORRIENTES:  Existieron dos corrientes vanguardistas: la vanguardia social por Manuel Gonzales Prada que tiene preocupaciones  humanas de los cambios sociales y los problemas que lo aquejan, y la purista por José María Euguren que manifiesta la vida subconsciente e irracional. REPRESENTANTES: El vanguardismo peruano contó con muchos autores destacados, pero los más importantes fueron: César Va...

EL VANGUARDISMO

Imagen
 EL VANGUARDISMO El vanguardismo es un conjunto de movimientos y corrientes artísticas y literarias reactivas que surgieron en los inicios del siglo XX, especialmente aquellas que se desarrollaron a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Abarca una gran variedad de movimientos y corrientes artísticas, cuyo único elemento en común es la libertad de expresión y la innovación estética. El vanguardismo busca libertad, innovación, luchar contra lo establecido, renovación, etc. CONTEXTO: A nivel mundial, cuando apareció el movimiento vanguardista se estaban viviendo muchos cambios y conflictos. La Primera Guerra Mundial sucedió entre los años 1914 y 1918, y poco tiempo después ocurrió la revolución soviética. Las clases obreras eran dejadas de lado, por lo que el vanguardismo tuvo una gran motivación para desarrollar contenido social. CARACTERÍSTICAS: Experimentación verbal Rompe con el pasado tradicional Visión integral del ser humano Modifican algunas traiciones literarias Re...

EL PRONOMBRE

Imagen
  EL PRONOMBRE Los pronombres son palabras que pueden tener alguna de las siguientes funciones dentro de la oración: Sustituir al sustantivo, definir o variar el número, definir o variar el género, definir o variar la persona. Existen  7 clases de pronombres: 1) Pronombres Personales: Se denominan pronombres personales a los pronombres que pueden ocupar en un momento dado el lugar del sujeto, estos pronombres son: 2) Pronombres Posesivos: Se denominan pronombres posesivos a los pronombres que pueden sustituir el nombre o sustantivo y a la vez la posesión de lo que se expresa en la oración. 3) Pronombres Demostrativos: Se denominan pronombres demostrativos a los que demuestran o quieren demostrar algo, expresando la condición o la circunstancia o simplemente para señalar una persona, una cosa o un lugar. 4) Pronombres Indefinidos: Se denominan pronombres indefinidos a los pronombres que no se refieren a las personas y a las cosas en concreto. 5) Pronombres Relativos: Se han ...

INFORME ORAL

Imagen
INFORME ORAL El informe en general es una comunicación destinada a presentar de manera clara y pormenorizada, el resumen de hechos o actividades pasadas o presentes; y algún caso de hechos previsibles, partiendo de datos ya comprobados. Esta puede ser de un suceso, acontecimiento o problema que haya llamado la atención del estudiante o puede ser el resultado de un trabajo de investigación y usted lo va a exponer oralmente. OBJETIVOS: Asegurar un mejor conocimiento entorno de un determinado tema Presentar la información de modo que resulte interesante para el auditorio Conclusiones del informe aparezcan claramente especificadas Que sus destinatarios se vean enriquecidos en conocimiento CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:  Objetividad Cuentan solo los hechos y no las opiniones Presentar, no convencer PREPARACIÓN: Leer el informe o tema completo Entresacar las oraciones o ideas clave de cada párrafo Describir las palabras clave de las oraciones o ideas Reducir las palabras clave Encadenar las pa...